Mujeres Nativas

La cocina Aire nos inspira a innovar, a reinventar sabores ancestrales en nuevas técnicas y maneras creativas de disfrutar.

Las Mujeres Nativas Aire te invitan a saborear la cocina de regiones colombianas donde la brisa transporta a tu olfato a los nuevos aromas rescatados de la tradición.

Ángela Maria Rodríguez Puentes

Mujer Nativa de la brisa de la tarde del Valle del Cauca, todera inquieta de viajes, astros y fogones. Asumo mi verdad como mi tiquete a la libertad, sin excusas, confiada y resiliente. Caleña de nacimiento, Colombiana de corazón. Recorrer este país ha cambiado mi vida.

Margarita Salcedo Parra

Gastrónoma Bogotana, cocreadora de Mujer Nativa – Cocina ancestral.

Soy una mujer soñadora, creativa y conectada desde mi corazón con la costa pacífica colombiana. Apasionada por la promoción del patrimonio cultural culinario y el apoyo de emprendimientos socioculturales de la cocina tradicional colombiana, afrocolombiana y de vanguardia. 

Ángela Maria Rodríguez Puentes

Leer más

Mujer Nativa de la brisa de la tarde del Valle del Cauca, todera inquieta de viajes, astros y fogones. Asumo mi verdad como mi tiquete a la libertad, sin excusas, confiada y resiliente. Caleña de nacimiento, Colombiana de corazón. Recorrer este país ha cambiado mi vida.

Margarita Salcedo Parra

Leer más

Gastrónoma Bogotana, cocreadora de Mujer Nativa – Cocina ancestral.

Soy una mujer soñadora, creativa y conectada desde mi corazón con la costa pacífica colombiana. Apasionada por la promoción del patrimonio cultural culinario y el apoyo de emprendimientos socioculturales de la cocina tradicional colombiana, afrocolombiana y de vanguardia.

La cocina Agua, voluptuosa y diversa, plena de sabores que fluyen entre el misterio y la tradición.

Las Mujeres Nativas Agua ostentan la sabiduría ancestral de la diáspora africana, de la cocina del río, el mar y el manglar y te llevarán a través de sus sabores a descubrir un paraíso de sensaciones del gusto.

Nayibe Angulo López

Fundadora de la Corporación Social Ambiental Ecológica y Turística, Cosetur, en el consejo comunitario de Llano bajo, vereda Tatabro de Buenaventura. Buscamos brindar a los visitantes del territorio una experiencia de aventura, adrenalina y diversión en medio de la naturaleza, conectando con el patrimonio cultural de nuestro pacífico y fluyendo en el elemento agua que recorre todos los rincones de nuestro territorio.

Teófila Betancur Caicedo

Mujer Nativa de Guapi, territorio de marimba, viche y munchillá. Creadora de Raíces de tierra y mar y Fundación Chiyangua, trabajo con mujeres afrodescendientes rurales y urbanas desde hace 24 años. coordinando y participando mancomunadamente con mujeres del valle del Cauca, en la creación de la Red de Mujeres Negras del Pacífico, preocupada por la falta de acciones a nivel rural que aportaran al bienestar de nuestras mujeres.

Nayibe Angulo López

Leer más

Fundadora de la Corporación Social Ambiental Ecológica y Turística, Cosetur, en el consejo comunitario de Llano bajo, vereda Tatabro de Buenaventura. Buscamos brindar a los visitantes del territorio una experiencia de aventura, adrenalina y diversión en medio de la naturaleza, conectando con el patrimonio cultural de nuestro pacífico y fluyendo en el elemento agua que recorre todos los rincones de nuestro territorio.

Teófila Betancur Caicedo

Leer más

Mujer Nativa de Guapi, territorio de marimba, viche y munchillá. Creadora de Raíces de tierra y mar y Fundación Chiyangua, trabajo con mujeres afrodescendientes rurales y urbanas desde hace 24 años. coordinando y participando mancomunadamente con mujeres del valle del Cauca, en la creación de la Red de Mujeres Negras del Pacífico, preocupada por la falta de acciones a nivel rural que aportaran al bienestar de nuestras mujeres.

La cocina tierra es abundancia, generosidad y autenticidad, nos recuerda lo mucho que debemos agradecer por los regalos de nuestra madre universal.

Las Mujeres Nativa Tierra son el fruto de la constancia de la siembra y la cosecha, conocen el valor del alimento como base de nuestra salud y te invitan a descubrir un universo de texturas que conectan tu cuerpo con el bienestar.

Ángela Jiménez Pérez Barichara

Arquitecta de la tierra, cuya obra en Barichara se pasea por todas las artes y reúne en su mesa a quien se precie de conocer este bello territorio. Propietaria del hotel Alto del viento, fundadora de la fundación Montechico y la reserva EJL en Barichara.

Bernarda Mora Saavedra

Una mujer amorosa, apasionada y comprometida con la vida.
Nacida en el núcleo de una familia cuyas bases han sido, el amor y el respeto por la naturaleza. La Madre naturaleza me ha permitido ser Una Mujer Nativa del corregimiento el Bolo San Isidro del municipio de Palmira.

Ángela Jiménez Pérez Barichara

Leer más

Arquitecta de la tierra, cuya obra en Barichara se pasea por todas las artes y reúne en su mesa a quien se precie de conocer este bello territorio. Propietaria del hotel Alto del viento, fundadora de la fundación Montechico y la reserva EJL en Barichara.

Bernarda Mora Saavedra

Una mujer amorosa, apasionada y comprometida con la vida.
Nacida en el núcleo de una familia cuyas bases han sido, el amor y el respeto por la naturaleza. La Madre naturaleza me ha permitido ser Una Mujer Nativa del corregimiento el Bolo San Isidro del municipio de Palmira.

La cocina fuego es fuerza, vida y vibración, nos presenta a través de colores, picores y especias, la autenticidad y el poder transformador del fuego en una alquimia de sabores.

Las Mujeres Nativas Fuego conservan la casta de sus razas, luchadoras de territorios ancestrales que desde su tradición y te sorprenden con los colores de su gastronomía contundente.

Viviana Tombé Quelal Silvia

Indígena Misak del Municipio de Silvia Resguardo indígena de Guambia, territorio ancestral de páramos y volcanes. Guía profesional en formación,con un emprendimiento familiar llamado Tsatsoya Turismo y artesanías, un taller artesanal y agencia de viajes y operador turístico, con el que te invito a conocer la tradición ancestral indígena del Cauca.

Opal Downs Mitchel

Mujer nativa de San Andrés Isla, casada y madre de dos hijas. Me dedico a lo que más me gusta hacer, que es recibir huéspedes y despedir amigos. El servicio de alojamiento para mí no tendría sentido sin poder compartir con mis clientes sobre nuestra cultura, la esencia de quienes somos.

Viviana Tombé Quelal Silvia

Leer más

Indígena Misak del Municipio de Silvia Resguardo indígena de Guambia, territorio ancestral de páramos y volcanes. Guía profesional en formación,con un emprendimiento familiar llamado Tsatsoya Turismo y artesanías, un taller artesanal y agencia de viajes y operador turístico, con el que te invito a conocer la tradición ancestral indígena del Cauca.

Opal Downs Mitchel

Leer más

Mujer nativa de San Andrés Isla, casada y madre de dos hijas. Me dedico a lo que más me gusta hacer, que es recibir huéspedes y despedir amigos. El servicio de alojamiento para mí no tendría sentido sin poder compartir con mis clientes sobre nuestra cultura, la esencia de quienes somos.